El sábado 3 del corriente los aeronáuticos estuvimos en stand 3213 de Radar la Intersindical de Cultura, en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
Participamos de interesantísimas actividades que resaltaron la importancia de la organización y la unidad de acción en contextos como el actual, donde una vez más, un gobierno neoliberal financierista intenta vulnerar las conquistas laborales, sociales y culturales de los trabajadores y trabajadoras y sus sindicatos. El evento fue organizado por la Secretaría de Cultura de UPSA, a cargo de Alejandra Stella con la colaboración de Marcelo Uhrich, Secretario de Prensa y Difusión de UPSA, Juan Pablo Mazzieri, secretario de Prensa y Cultura de APLA, Alejandro Kogan, secretario de Prensa de Aeronavegantes y Julián Godoy Orozco, Secretario de Relaciones Internacionales de ATEPSA.

Comenzamos la jornada con “El Turismo Sindical como Desarrollo Social”
Expositores: Pablo Merzi , Secretario de Turismo y Acción Social UPSA/Intercargo; Atila Von Hefty, Secretario de Acción Social APLA, Piloto de Piloto Airbus A-330/ARSA; Carlos Benavidez, Referente de Turismo ATEPSA/Controlador de tránsito aéreo Torre Aeroparque y Alejandro Kogan, Secretario de Prensa Aeronavegantes/TCP ARSA. La temática fue abordada desde una perspectiva histórica, resaltando la importancia del turismo sindical en la historia del turismo social de nuestro país y cómo a pesar de las vicisitudes políticas y económicas, hoy a más de 70 años de su instauración, sigue vivo en espíritu y acción. Los compañeros de APLA contaron la historia de la adquisición y puesta en valor de Cabañas en Bariloche, Aeronavegantes hizo lo propio con su isla en el Tigre, ATEPSA con su hotel en CABA y UPSA con el recientemente renovado hotel de Mar del Plata. Todos los relatos estuvieron atravesados por las palabras solidaridad, beneficios sociales y compromiso con los afiliados, destacándose los convenios intersindicales, como parte fundamental para poder mantener los espacios con afluencia de huéspedes durante todo el año. Para finalizar se dejó en claro que la UNIDAD es el camino y que el turismo social sindical está más vivo que nunca, pese a los violentos ataques que el sector recibe del gobierno.
A continuación, Alejandra Francisco (La Pancha) Tripulante de Cabina/ARSA nos contó sobre su pasión por la literatura, sus libros y cómo creo su propia editorial “Ediciones Murmullos” y su página de reseña de libros @murmullosdepancha





Luego nuestra compañera María Eugenia Gutiérrez, Jefa Despacho de Tripulaciones de Cabina-Eze/ARSA presentó su libro: «Vagabundeando por el mundo». Se trata de un anecdotario de dos veces la vuelta al mundo de mochila barata, recopilación de todos los correos electrónicos que escribía cuando no existía la mensajería instantánea. Lugares clásicos desde Barcelona hasta Sydney y exóticos desde Katmandú hasta Laos. Miles de horas voladas. Incontables pasos y millones de recuerdos son algunos de los tópicos que María Eugenia Gutiérrez nos propone en su primer libro.




«Géneros y estilos de escritura en el ámbito académico de las humanidades»
Una clase magistral presentada por nuestra compañera Gimena Mendoza/Capacitación Corporativa/ARSA, Profesora de Filosofía y Lingüista (UBA). Diplomada en Constructivismo y Educación (FLACSO). Traductora y Profesora de redacción académica, junto a Damián Grimozzi, Profesor de Filosofía (UBA). Profesor Introducción al Pensamiento Científico (UBA). Corrector de estilo ONU. Profesor de Redacción académica (UBA)
Contenidos abordados:
- Los géneros discursivos: conceptos de ley, clasificación y codificación en las perspectivas de J. Derrida, M. Bajtin y T. Todorov
- El concepto de comunidad discursiva en la fundamentación de los géneros académicos
- Abordajes teóricos para el análisis del texto: perspectivas desde la Lingüística textual de Jean Michel Adam
- La estructura de la monografía y del artículo de investigación: formulación de hipótesis y diferencias con otros tipos textuales.
Para finalizar citaron un artículo escrito por el filósofo Juan Pablo Feinmann publicado originalmente el día 26/08/18 por Página 12, con absoluta vigencia en la actualidad:
“Hay distintas formas de desatar la barbarie contra los claustros: los palos del ‘66 y los recortes de presupuesto del gobierno neoliberal. Justamente cuando se cumplen cien años de la Reforma, el gobierno de la ceopolitik le quita recursos a la enseñanza superior de la Argentina y a sus centros de investigación. Habrá que retomar el espíritu de la Reforma, su fuerza contestataria, el espíritu rebelde y autónomo de las Cátedras Nacionales, el gesto nacional y popular de su estudiantado, habrá que profundizar aún más la garra movilizadora de estos tiempos, habrá que erguirse frente a un gobierno que provoca el hambre de los trabajadores, de los jubilados, de los docentes, y decir que no, que no pasarán los recortes de presupuesto, ese nuevo rostro de la noche de los bastones largos.”
“Charla sobre Mercado aerocomercial y Seguridad Aérea en tiempos de flexibilización Laboral”
Expositores: Daniel Bianco, Secretario de Asuntos Internacionales APLA. Piloto Airbus A330/ARSA. Vicepresidente Ejecutivo de IFALPA; Sebastián Olivera Jiménez: Secretario de Seguridad Aérea y Desarrollo Profesional APLA. Piloto de Boeing B737NG/MAX/ARSA. Vicepresidente Regional IFALPA Región SAM; Julián Gaday Orozco, Secretario de Relaciones Internacionales ATEPSA. Controlador de tránsito aéreo ACC-EZE y Horacio Calculli, Secretario de Seguridad Aeronavegantes. TCP/ARSA
“Charla Debate: Juventudes aeronáuticas: participación política y sindical”
Actividad coordinada y organizada por Nuestro Secretario de Juventud Franco Nervegna y la Juventud Sindical Aeronáutica con la participación de Federico Mochi y Aníbal Torretta, candidatos a legisladores porteños por Es Ahora Buenos Aires. En ese contexto Mochi, Secretario General de la Juventud Universitaria Peronista de CABA, destacó: “El rol de los gremios en general y del peronismo en particular en lo que viene es fundamental y muy importante. Hay un gobierno que nos quiere convencer de otra cosa. Estamos en tiempos donde está muy estigmatizada la lucha gremial y también el Movimiento Obrero” y añadió: “Estoy convencido que los grandes procesos de transformación en Argentina fueron junto al Movimiento Obrero como columna vertebral de un proyecto nacional de país”. Por otro lado, Toretta, Secretario de Organización del SUTECBA, señaló respecto al potencial triunfo electoral en la Ciudad de Buenos Aires: “si nosotros ganamos las elecciones en un territorio que es habitualmente adverso al pensamiento nacional, al campo nacional, a los trabajadores, es un mensaje para el resto del país que va a generar contagio” …” Vamos por ese camino que nos sembró un cura párroco en Flores, que se transformó en Papa y que nos dijo: ‘Muchachos, es la unidad’. Todos, todos, todos, dijo Francisco”.
“Panorama actual de la Industria Aeronáutica”
El cierre de la jornada estuvo a cargo de nuestro Secretario General Ruben Fernández; Paola Barritta, Secretaria General de ATEPSA; Pablo Biró, Secretario General de APLA y Alejandro Kogan, Secretario de Prensa de Aeronavegantes (en representación de su Secretario General, Juan Pablo Brey) quienes disertaron sobre la situación de nuestra actividad en particular y de la situación social, política y económica en general, con la actual coyuntura.









Para finalizar les dejamos el último manifiesto escrito por la Intersindical Radar de Cultura, que fue leído durante la jornada por nuestra secretaria de Cultura.



Agradecemos la participación de toda la familia aeronáutica, de los expositores/as, invitados/as que hicieron posible este maravilloso encuentro!!